Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como John Vachon

John Vachon, Kodachrome

Recientemente he visto una película realizada en 2003, “Lejos del cielo” (Far from Heaven). La película, dirigida por Todd Haynes contaba una historia que se desarrollaba en la Norteamérica suburbana de 1957, en Hartford (Connecticut); la vida de un matrimonio aparentemente convencional pero en la que se entremezcla la homosexualidad, el racismo de la época y los cambios en la vida de una mujer magistralmente interpretada por Julianne Moore. La productora de la película es una compañera de estudios del director, Christine Vachon. Julianne Moore y Dennis Quaid -  "Lejos del cielo" - 2003 La película está estructurada a la manera de los melodramas de Douglas Sirk, realizados sobre todo en los años 1950. Vistas con perspectiva las películas de Sirk, narrando vidas normales y tragedias cotidianas, resultan ser auténticas muestras antropológicas de su época. Mediante una puesta en escena minimalista, y huyendo de la grandilocuencia, logran mostrarnos la trastienda del “sue...

Spade vs Marlowe

Al final de la película “El halcón maltés” el policía, con el halcón en la mano pregunta “¿qué es? Y Humphrey Bogart le contesta: “El material con el que se forjan los sueños“; la cita es de Shakespeare (La tempestad). Esta cita no aparece en la novela, se trata de una licencia de John Huston. Sidney Greenstreet, Peter Lorre y Humphrey Bogart en El halcón maltés - John Huston- 1941 Dashiell Hammett (1894-1961) publicó El halcón maltés en 1930; es una novela en la que aparece Sam Spade, un duro detective privado que, colocado en el centro de una intriga, sale airoso de una forma tan despiadada que su propia secretaria se lo reprocha. En 1929 había publicado Cosecha roja, con el detective de la Continental (un trasunto de la Agencia de detectives Pinkerton) haciendo de demiurgo destructor en una ciudad dominada por las mafias. Grand Central Terminal-New York-John Collier-Octubre 1941-Library of Congress El otro gran representante de la novela negra, y el autor del término, es...