Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como Peter Watson

Brown vs Departamento Educación Topeka, el tercer poder

El 11 de junio de 1963 en el Auditorio Foster de la Universidad de Alabama tuvo lugar un incidente en la lucha por los Derechos Civiles de la minoría negra en los Estados Unidos.  Nicholas Katzenbach, Fiscal General Adjunto USA se enfrentaba en la puerta de la institución a George Wallace, Gobernador de Alabama. Wallace intentaba defender el derecho del Estado de Alabama a seguir manteniendo la segregación racial en la Universidad. Adujo que solamente el Congreso, mediante una acción legislativa, podía derribar su argumentación. Katzenbach, acompañado por funcionarios federales y la Guardia Nacional de Alabama hizo valer el derecho de los dos estudiantes negros, Vivian Malone y James Hood, a inscribir su matrícula universitaria. Gobernador George Wallace (izda.), Fiscal Nicholas Katzenbach (dcha.). Auditorio Foster, Alabama - 11/06/1963 - Warren K. Leffler (fotógrafo) - Biblioteca del Congreso La Fiscalía cumplía el encargo del Tribunal Supremo proveniente de la famosa se...

Roland Barhes vs Umberto Eco

Peter Watson en   Historia intelectual del siglo XX   (Crítica 2002) dice, al final de un capítulo dedicado a la Francia de finales de la década de 1950, que aquel momento  era "... la última ocasión en que pudo decirse que la cultura elevada dominaba una civilización de relieve." Laurent Binet, premio Goncourt, ha publicado recientemente La séptima función del lenguaje . Se trata de un libro extraño, analiza la muerte de Roland Barthes como si se hubiera tratado de un asesinato y como si la causa del crimen hubiera sido el intento de control de un conjuro para dominar a las masas. En el diccionario de la RAE la segunda acepción de conjuro es " Fórmula mágica que se dice, recita o escribe para conseguir algo que se desea." Es precisamente este artefacto lingüístico el que, según el libro, intentan conseguir todos los actores de la obra: políticos, Mitterrand y Giscard d'Estaing; filósofos, Deleuze, Foucault, el siquiatra Lacan y otros muchos....