Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como México

México, tan lejos de Dios

John Philip Sousa (1854-1932), de padre nacido en Sevilla, fue el más grande compositor de marchas militares estadounidenses. También fue el director (1880-1892) más famoso de la Banda de la Infantería de Marina (Marines) estadounidense. La música del himno de los Marines, según el propio Sousa y el comandante Richard Wallach, procede de la ópera bufa de Jacques Offenbach “Genevieve de Brabant” (el dueto de los gendarmes) . Sus dos primeros versos “From the Halls of Montezuma (sic) - To the shores of Tripoli” hacen referencia a la Batalla de Chapultepec (13/09/1847) y a la batalla de Derna (Cirenaica libia) que tuvo lugar en 1805. En este caso, la eufonía se antepuso a la cronología. John P. Sousa, Charlie Chaplin y Clifford Harmon - Probablemente en New York, 20/02/1916 - Library of Congress. La batalla de Chapultepec tiene un origen muy complejo. En la década de 1830 el Estado (recién independizado) de México  controlaba todo el suroeste de los Estados Unidos. Sin emba...

Henry Kamen, clientes y patronos

Henry Kamen (Rangún, Birmania, 1936) es un historiador británico asentado en España (Barcelona) desde hace muchos años. Es un especialista en el Imperio Español en la época de los Austrias, y en concreto en Felipe II. Es polémico, ya que sus hipótesis irritan alternativamente a tirios y troyanos. Emplea técnicas procedentes de la economía y la sociología y, sobre todo, ha realizado exhaustivos estudios sobre documentos y archivos. Felipe II - Antonio Moro (1549-1550)- Museo de Bellas Artes de Bilbao En "El enigma de El Escorial. El sueño de un rey" (Espasa, 2009) se muestran varias de estas ideas. La más interesante, el carácter multinacional, tanto en el terreno  político como económico, del imperio. Los españoles eran una minoría más. Por ejemplo, en la batalla de San Quintín la participación de tropas españolas fue minoritaria. Italianos, alemanes, flamencos e, incluso, franceses formaban las tropas imperiales. Esa misma composición se encontraba en el núcleo de...