Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando entradas de 2017

Tom Wolfe, Mau-mauando al parachoques

“El coqueto aerodinámico rocanrol color caramelo de ron”. Este fue el delirante título de la primera obra (1965) de Tom Wolfe publicada en España por Tusquets en 1972. Se trataba de un conjunto de artículos periodísticos que, junto a los de otros autores norteamericanos, inauguraron lo que se dio en llamar “nuevo periodismo”. Tom Wolfe - 1996 Más tarde se publico “La izquierda exquisita & mau-mauando al parachoques” (escrito en 1970). Los artículos son fantásticos; todavía preparo los canapés de roquefort con nueces que adoraban los “Panteras negras” invitados por la “izquierda exquisita” neoyorquina (Leonard Bernstein) para proporcionar escalofríos a sus invitados. O recuerdo la alucinante escena de parados californianos, incluyendo enormes samoanos con bastones, mau-mauando al  funcionario federal encargado de gestionar ayudas laborales. The connoisseur - Norman Rockwell - 1961 En 1975 Wolfe se empezó a meter con el arte moderno y con la (a su juicio) nefasta influ

John Vachon, Kodachrome

Recientemente he visto una película realizada en 2003, “Lejos del cielo” (Far from Heaven). La película, dirigida por Todd Haynes contaba una historia que se desarrollaba en la Norteamérica suburbana de 1957, en Hartford (Connecticut); la vida de un matrimonio aparentemente convencional pero en la que se entremezcla la homosexualidad, el racismo de la época y los cambios en la vida de una mujer magistralmente interpretada por Julianne Moore. La productora de la película es una compañera de estudios del director, Christine Vachon. Julianne Moore y Dennis Quaid -  "Lejos del cielo" - 2003 La película está estructurada a la manera de los melodramas de Douglas Sirk, realizados sobre todo en los años 1950. Vistas con perspectiva las películas de Sirk, narrando vidas normales y tragedias cotidianas, resultan ser auténticas muestras antropológicas de su época. Mediante una puesta en escena minimalista, y huyendo de la grandilocuencia, logran mostrarnos la trastienda del “sue

Hannah Arendt, Hybris

Hannah Arendt identificaba, en “Los orígenes del totalitarismo”, los dos casos en que sendos Estados se convirtieron en totalitarios, el Tercer Reich y la Unión Soviética de Stalin. La característica que convertía un régimen autoritario, o dictatorial, en totalitario estaba ligada a la intervención en la vida cotidiana; al hecho de que no hubiera en la actividad humana algún aspecto que se escapara al control por parte del Estado. Hannah Arendt - 1935 - París El mecanismo por el que ambos sistemas, el nazi y el estalinista llegaron a dicho control es muy diferente; es consecuencia del tipo de sociedad previa sobre el que operaban. La Alemania de los años 1930 era una sociedad avanzada, sofisticada, y compuesta por ciudadanos con intereses muy diferentes. La soviética, en cambio, era una sociedad en la que la estructura era mucho menos compleja. Los nazis se basaron en el “control social”, un mecanismo indirecto. Utilizaron a los jóvenes, a las nuevas generaciones, a los que s

Stendhal, cruzando ríos

“El 15 de mayo de 1796 entró en Milán el general Bonaparte al frente de aquel ejército joven que acababa de pasar el puente de Lodi y de enterar al mundo de que, al cabo de tantos siglos, César y Alejandro tenían un sucesor.” Con esta rotundidad comenzaba Stendhal “La cartuja de Parma”, publicada en  1839. Los triunfos militares de Napoleón están íntimamente ligados a su capacidad de planificación, la utilización del Estado Mayor y la artillería móvil. La imagen más característica de las guerras napoleónicas es un armón de artillería con un tiro de caballos. Captura de batería francesa por el 52º Regimiento, Batalla de Waterloo - 1896 - Ernest Crofts Pocos años antes, en la noche del 25 de diciembre de 1776, George Washington cruzaba el río Delaware. Al día siguiente derrotó en la batalla de Trenton a los mercenarios hessianos; fue la prueba de que el ejército continental podía vencer a fuerzas regulares. Washington fue muy hábil en la gestión, su gran capacidad de organizac

Schmandt-Besserat, contando ovejas

Denise Schmandt-Besserat, arqueóloga, en un artículo publicado en noviembre de 1978 por Investigación y Ciencia, describía como se gestó la invención de la escritura. Apuntó hipótesis nuevas que cambiaron completamente las ideas que hasta entonces habían prevalecido. Denise Schmandt-Besserat - 26/06/2006 (Flikr) Las excavaciones en Uruk, por alemanes en 1929 y 1930, así como en Nuzi (Irak), por norteamericanos también en los años 1920, revelaron la existencia de tablillas de arcilla cocida huecas, en forma de huevo, a las que Pierre Amiet, llamó en latín “bulla”. La antigüedad de estas bullae se remontaría al 6.000 A.C. Su finalidad era contener pellas de arcilla cocida modeladas en diversas formas geométricas: esferas, cilindros, conos y tetraedros. Schmandt Besserat descubrió que en todo Oriente Medio, desde Turquía a Pakistan y desde el Cáucaso hasta Jartum, se encontraron esas piezas de arcilla, que llamó “token” (símbolo). Se dataron desde el 9.000 A.C. y su aparició

Lise Meitner, el elemento 109

La revista Investigación y Ciencia en marzo de 1998 publicó un artículo sobre Lise Meitner. Meitner nació en Viena, en una familia judía convertida al cristianismo, en 1878. Se doctoró en física en la Universidad de Viena en 1907. Tuvo como profesor a Ludwig Boltzmann, experto en termodinámica y autor de la expresión matemática de la entropía (S=k.log W). Lise Meitner Desde 1917 fue profesora de física en el Instituto Kaiser Wilhelm y en la Universidad de Berlín. Trabajó con el  profesor Otto Hahn, que llevaba la sección de radioquímica, y juntos descubrieron en 1918 el Protactinio, elemento 91 de la tabla periódica anterior al uranio (92). A principio de los años 1930 se interesó por los experimentos de Enrico Fermi, en Roma, que, bombardeando con neutrones diversos elementos, descubrió que cuando se trataba del uranio se producían emisiones beta, cuyas características correspondían a elementos transuránicos (en la tabla periódica). Enrico Fermi En 1937 Meitner publica u

Tolkien, el anillo del nibelungo

Kenning (en plural es kenningar), en el nórdico antiguo, significa símbolo, el hecho de nombrar. Jorge Luis Borges en Historia de la Eternidad les dedica un capítulo y las describe calificándolas como metáforas en la poesía islandesa. Y cita un ejemplo extraído de la Saga de Grettir: “El héroe mató al hijo de Mak; Hubo tempestad de espadas y alimento de cuervos.” Dos metáforas de la batalla. Otros ejemplos: el mar es el camino de las velas, el dragón es el guardián del tesoro y el rey el señor de los anillos. Edward Burne-Jones - Table Ronde -1890 El poeta ingles William Morris, arquitecto y diseñador textil, fue traductor y divulgador de las sagas y en su obra Sigurd the Volsung (1876) intercaló muchas kenningar. Fue amigo de John Ruskin, de Dante Gabriel Rosetti, Edward Burne-Jones y otros; formaban parte del movimiento de los prerrafaelistas. Se trató de un movimiento literario y estético algunas de cuyas muestras más características se relacionaban con una visión idealizada

Frank Lloyd Wright, forma, función y errores de cálculo

En el número de noviembre de 2000 de la revista Investigación y Ciencia el ingeniero Robert Silman analizaba los problemas estructurales de la Casa de la Cascada, diseñada por Frank Lloyd Wright (1867-1959) en septiembre de 1935 y construida entre 1936 y 1939 para Edgar Kaufmann, dueño de unos grandes almacenes en Pittsburgh. La casa se encuentra en Bear Run (Pennsylvania). Casa de la Cascada. Residencia Kaufmann Los problemas que tuvo que solventar Robert Silman estaban relacionados con el hecho de que el hormigón del primer piso, al retirar el encofrado de madera, tuvo un desplazamiento hacia abajo de 44,5 milímetros; el problema se agravó con el segundo piso. Casa de la Cascada - Residencia Kaufmann El boceto original se había confeccionado a toda prisa, en dos horas, mientras Kaufmann, harto de retrasos en el encargo, se dirigía en automóvil al taller de Wright en Taliesin (Wisconsin). Wright se negó a realizar modificaciones y la casa arrastró problemas desde su const

Japón, cuando los mundos chocan

En el verano de 1882 Yamakawa Sutematsu pronunció un discurso de despedida, como delegada de su clase, en Poughkeepsie (Nueva York), en la sede del Vassar College. Era la primera mujer japonesa en graduarse en una universidad occidental. Así lo cuenta la historiadora Eri Hotta en su magnífico libro Japón 1941, publicado por Galaxia Gutenberg en 2015. Yamakawa Sutematsu - Vassar College Yamakawa Sutematsu era una de las elegidas para formar parte de la Misión Iwakura; una misión diplomática japonesa que tuvo como finalidad colaborar en la modernización del Japón. En este caso se trataba de llevar a jóvenes a estudiar a las más prestigiosas universidades occidentales. Principe Iwakura Tomomi - Organizador de la Embajada Iwakura - Library of Congress Todo ello se integra en la cadena de acontecimientos que se inicia con la llegada, en 1853, del Comodoro Perry, de los Estados Unidos, que conmina al Shogunato Tokugawa a la apertura comercial del Japón. Los Tokugawa, que gobernab

Existencialistas, café y magdalena

Sarah Bakewell publicó en 2016 “En el café de los existencialistas”. Se trata de un ensayo biográfico muy bien estructurado, y a veces divertido, en el que repasa a los filósofos existencialistas y a sus antecesores. Edmund Husserl es uno de éstos; presentó por primera vez la fenomenología en “Investigaciones lógicas” (1900). Prop one acceder a la subjetividad intentando despojar la mirada de manipulación alguna; ver los fenómenos en sí mismos, limpios y desnudos. Edmund Husserl - Wikipedia Marcel Proust publica entre 1913 y 1927 “En busca del tiempo perdido”. Proust nos cuenta sus peripecias y cómo las vive. Siempre me ha parecido un viaje al interior, a la mirada que tenemos sobre lo que nos rodea y las sensaciones que esto nos produce. Intenta recrear la mirada original, la de la infancia, la mirada no contaminada. Marcel Proust (izq.) con su madre Jeanne y su hermano Robert  -1896 - Bibliothèque nationale de France James Joyce publica “Ulises” el 2 de febrero de 1

El Gran Juego

Rudyard Kiplig publicó “Kim” en 1901. Se trata de una magnífica novela de aventuras y de propaganda política. El núcleo de la trama gira alrededor del “Gran Juego”; la pugna que llevaron a cabo el Imperio Británico y el Ruso desde la mitad del siglo XIX hasta, prácticamente, la Segunda Guerra Mundial. El objetivo era el control del corazón del mundo, en la afortunada expresión del historiador Peter Frankopan: la zona que comprende Asia Central y el Oriente Medio hasta la India. Rudyard Kipling - Library of Congress La segunda guerra del Afganistán (1878-1880), fue uno de los episodios de esa larga lucha. Curiosamente en ella participa John Watson, el ayudante de Sherlock Holmes. Al ganarla los británicos se hicieron con el control de la zona en un momento de expansión de los rusos en el Asia Central. Otra casualidad, Miguel Strogoff de Julio Verne se publica en 1876. Yaqub Khan y Sir Pierre Cavagnari -26/05/1879 - Gandamak (Afganistán) - Wikipedia En 1904 comenzó la guerr