La relectura es un buen
consejero. He releído un artículo de Manuel Ribas Piera que se publicó en la
revista Arquitecturas Bis en noviembre de 1975 (número 10) y que realizaba un
brillante análisis sobre los orígenes del neogótico y del romanticismo en el
siglo XVIII.
El artículo nació de una
visita de Ribas Piera a Strawberry Hill, la mansión creada por Horace Walpole,
hijo del que fue el primer primer-ministro de Gran Bretaña, y que, además
escribió un libro de terror "El castillo de Otranto" en 1764. Este
libro contiene todos los detalles que caracterizarán a la novela gótica,
castillo, cadenas ,mazmorras y criptas.
![]() |
Strawberry Hill |
Luego el género
evolucionará con M.G. Lewis (El Monje), alguna novela del Marqués de Sade y el
Manuscrito encontrado en Zaragoza de Jan Potocki (ya de 1805). Este último
recoge un conjunto, a veces deshilvanado, de aventuras en Sierra Morena de
Alfonso van Worden, de las guardias valonas del Rey, que está repleto de
intrigas, bellas moriscas, ahorcados, encierros y dialogos filosóficos; su
lectura recuerda un poco a las Mil y una noches, tanto por las diferentes
situaciones como por la técnica de las cajas chinas.
![]() |
Manuscrito encontrado en Zaragoza-Película de Tadeusz Kwiatkowski (Polonia 1965) |
Otra de las grandes novelas
góticas es Vathek (1786), una auténtica novela de terror, en la que el noveno
califa de la estirpe de los Abbasidas termina, por su soberbia, en el Palacio
del Fuego Subterráneo (el infierno). Según Borges, Vathek contiene el primer
infierno verdaderamente atroz de la literatura: el infierno dantesto magnifica
la noción de una cárcel; mientras que el infierno de Vathek, los túneles de una
pesadilla. El autor es William Beckford, un rico heredero que encargó en 1796 a
James Wyatt la construcción de Fonthill Abbey.
Fonthill Abbey es un
delirio arquitectónico, se construye una abadía con la finalidad de que
funcione como una residencia privada. En 1800 fue visitada por Nelson y Lady
Hamilton. Fue vendida en 1822 y posteriormente derribada.
![]() |
Hall en Fonthill Abbey
|
Según Ribas Piera el
neo-clásico, el neo-gótico y el neo-oriental nacen a mitad del siglo XVIII y
conviven con el final del Rococó. Indica que "en la historia de la
cultura no es posible establecer genealogías cerradas y filiaciones estrictas,
ni tan sólo nacimientos o defunciones, sino que únicamente puede hablarse de
'normalidades' con valor estadístico de 'máxima frecuencia' y por tanto de
'probabilidad' mayor a la hora de interpretarlas."
Los individuos generan
ideas, estilos y productos culturales, y su entorno los adopta en mayor o menor
medida; los que ganan la partida terminan creando la imagen de cada época.
Comentarios
Publicar un comentario